septiembre 21, 2023
/Javier Ortiz Amuriza

Art. 91. Colapso.

Miedo, repetición de los errores pasados y perseverancia en seguir intentándolo. Flexibilidad, humildad, ensayo y error. Rectificar, aprender y construir tratando de considerarlo todo y a todas las personas. Feminismo, igualdad, pluralidad y hermandad.

Ante una situación mundial en la que las iniciativas absolutistas se normalizan en lo político y lo social, una sequía descontrolada, deforestación e incendios por todas partes y lluvias torrenciales, observo perplejo cómo se produce una explosión del machismo que asola la cultura actual.

Un machismo cultural disparado, esperemos que, en los estertores previos a su propia extinción, asistimos a hechos como el relativo a Jenny Hermoso, brillante jugadora de nuestra selección nacional de fútbol femenino, entorno a quien, considero que se produce un flagrante ninguneo de la proeza deportiva de nuestras mujeres futbolistas, absolutamente injusto y totalmente carente de moderación. Diría incluso que obtusa.

Ya en el siglo pasado, en los años setenta vivimos episodios machistas cuando, en el mundo del tenis, Bobby Rigs desde la más absoluta desfachatez afirmó que una mujer tenista jamás podría competir con un hombre tenista de nivel similar. Gracias a Dios dicha idiotez fue desbancada por la flamante victoria de Billie Jean King.

Violencia machista por todas partes, violaciones en grupo, atentados contra la intimidad de nuestros menores en redes sociales e Internet, así como él reiterado ninguneo de la extrema derecha. ¡Tanto por corregir!

Como si todo ello no fuera suficiente, tenemos que asistir en el ámbito del Parlamento Europeo al espectáculo que da el presidente de la Comisión de Igualdad ninguneando a Rosa estarás.

Igualmente, y durante los últimos años tenemos que ser testigos del proceso catalán. Un asunto que, desde mi punto de vista, cuestiona la salud del sistema actual. Creo que someter a los Juzgados y Tribunales de Derecho, una polémica eminentemente política cuestiona la idoneidad de un gobierno con rasgos absolutistas que dio amparo a semejante insensatez. Creo también que pone en evidencia las carencias del sistema actual y con ello las grandes oportunidades para su propia mejora, quizás de la mano de una sociedad civil comprometida y responsable que apoyándose en los medios que ofrece la tecnología actual, pudiera guiar, condicionar y fiscalizar a las instituciones del Estado.

A colación de lo anterior, se produce un debate en torno a la idoneidad del indulto o la amnistía como herramientas de nuestro Estado de Derecho en el ámbito constitucional. El indulto, una herramienta al servicio de los gobiernos de un Estado de derecho para condonar, perdonar el cumplimiento de castigos en el ámbito judicial en casos en los que el interés general lo justifique. Quizás una medida magnánima que, por otro lado, denota una mirada desde la superioridad en aras, quizás de una falsa compasión justificada.

Sin embargo, la amnistía implica el reconocimiento de que nunca hubo delito y por tanto cuestiona las decisiones tomadas desde su raíz.

Creo sinceramente que todo ello pone de manifiesto el choque entre dos actitudes enfrentadas como son el belicismo o la hermandad. Parece sin embargo que Pedro Sánchez y el Gobierno en funciones, en un alarde de valentía actualiza sus posición facilitando la normalización de la convivencia en Cataluña, a pesar de las incisivas críticas que ello conlleve.

Ahora y de cara a la investidura quiero creer que el diálogo desde la flexibilización de posturas se abrirá paso para la construcción de una convivencia diversa en un estado plurinacional.

En este sentido, considero estéril la polémica en torno a la utilización de las lenguas autonómicas en las Cortes de un Estado nacional, así como la reacción de VOX ante la posible utilización de medios de traducción simultánea. Unos hablan de pinganillos del odio que desde mi modo de verlo, se trata simplemente de medios para posibilitar la inclusión de todos en un estado plurinacional y que va más allá de formalismos vacíos. Surgen los dinosaurios políticos y de opinión del pasado, negando a la idoneidad del diálogo y la flexibilidad en un sistema en crisis. Creo que es una manera de perpetuar ineficiencias, una especie de “no corráis que es peor”.

Todo ello me lleva a reflexionar acerca del alcance de los círculos de hermandad y solidaridad. Desde el más estrecho, que circunscribe su ámbito al individuo, a mi parecer egoísta y obtuso, se puede ampliar a otros ámbitos. Al de pareja algo más amplio e inclusivo que el anterior o al de la familia nuclear que da un paso más allá. Pero también es posible seguir ampliándolo al ámbito de la familia en general, de amistades y afines, así como al de la ciudadanía, sea esta local, territorial, nacional supranacional y/o global. Ámbitos que también pudieran ser ampliados circunscribiéndolos no solo a la propia especie sino a todo el ámbito natural.

En lo que a mí se refiere, ha sido un verano intenso. Enormes altibajos y mucha debilidad causados por diferentes circunstancias. En primer lugar, caí en una estafa en el ámbito de los bitcoins. Posiblemente a causa de las tensiones económicas que vengo sufriendo los últimos años, actúe de una manera irresponsable y pródiga.

Art. 26. Prodigalidad y contra fobia.

Una nueva lección de la vida, la oportunidad de aprendizaje. Ello me ha llevado a ser intervenido financieramente por mi hija de veintiún años de modo que cualquier transferencia que quiera hacer desde mi cuenta bancaria debe de ser aprobada por ella pues es ella quien recibe la clave necesaria para ello por SMS en su teléfono móvil. Al principio me parecía una locura y me costó aceptar que me convenía, pero la profunda confianza que tengo en mi hija, claridad de ella en sus planteamientos cuando me dice: Papá es que ese dinero es de los dos tienes que actuar con más precaución. Del mismo modo y haciéndome eco de los consejos de ella respecto a la necesidad de acudir a un psiquiatra que me pudiera ayudar, empezado a ir a un psiquiatra. He estado tomando una medicación para evitar los altibajos y procurar una evolución más estable. Aunque toda mi vida me ha apoyado en psicólogos para abrirme paso, había acudido a un psiquiatra y de hecho para mí tenía cierto componente negativo la utilización de fármacos, de Química en definitiva para alcanzar una estabilidad anímica. Durante toda mi vida he ido a acudido a psicólogos que me han ayudadp a enfrentar los retos que la vida me ha venido presentando, pero lo cierto es que me está resultando una experiencia gratificante en distintos sentidos.

Por un lado, la ayuda de la medicación a la que estoy sometiéndome. Primero tomando media pastilla cada día, después una pastilla entera durante un período tras el cual comencé a disminuir la dosis siguiendo las indicaciones del psiquiatra volviendo a tomar tan solo media pastilla al día, tras ello una nueva reducción tomando esa media pastilla únicamente en días alternos. Por último, en la fase en la que ahora me encuentro estoy tomando una medicación similar pero más suave que la anterior. Tomo una pastilla al día hasta volver a estar con el psiquiatra en el mes de octubre.

Y por otro lado me está resultando gratificante el tratar con un equipo de psiquiatras jóvenes, que hacen gala de cierta frescura y flexibilidad desde una formación muy completa. Veremos cuáles han de ser los siguientes pasos que me recomiendan en mi próxima cita de mediados de octubre. En cualquier caso, estoy dispuesto a seguir sus consejos pues veo que me ayudan y además siento también que es importante para la tranquilidad de mi hija. Me doy cuenta de que un nuevo ejercicio de humildad me está reportando enormes beneficios. Tras acudir a la consulta habitual con el neurólogo habiéndome realizado una nueva resonancia magnética, así como un análisis de sangre completo para el control y seguimiento de la dolencia que padezco, el neurólogo, tras haber compartido con él tanto lo relacionado con la estafa en la que caí, así como mi experiencia en las consultas de los psiquiatras y la medicación a la que me vengo sometiendo, me dice que me ve muy bien y que debo de perseverar. Respecto a la propia esclerosis múltiple me dice que continúe sin medicación y que vuelva en seis meses. Así lo haré si Dios quiere.

Ágora

UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

¿Quién es Javier Ortiz?

Últimos Artículos

Art. 117. Salud Mental.
septiembre 8, 2025
Art. 116. Enajenación institucional retratada por iniciativas particulares ejemplarizantes.
agosto 28, 2025
Art. 115. La fortaleza inspiradora de las mujeres
julio 30, 2025
Art.114. Machismo cultural e ignorancia. Debilidad disfrazada de prepotencia.doc
julio 18, 2025
Art. 113. Moción de Censura: no tienen agallas.
julio 3, 2025
Art. 112. Corrupción cero y dignidad.
junio 20, 2025