mayo 26, 2020
/Javier Ortiz Amuriza

5. Organizaciones en el S. XXI-Menos es Más

Autónomos, empresas, agentes sociales e interdependencia como punto de apoyo para hacer palanca en el cambio que el mudo reclama.

Desde que inicié mi carrera profesional, tras licenciarme en la facultad de Derecho allá por 1994, me he topado a lo largo de mi carrera con distintos retos para concebir e implementar organizaciones de personas que trabajan en un proyecto común. En primer lugar, en el mundo de la empresa.

Al poco tiempo de haber salido de la Facultad de Derecho, tras un año y medio de prácticas en la empresa de mi padre y cierta experiencia de estudios de postgrado, con el ánimo de realizar algo diferente, promoví la creación de una sociedad mercantil. En torno a esta, fuimos creando una pequeña organización de personas con distintas formaciones y capacidades a las que nos unía el deseo de encontrar un camino profesional para desarrollar nuestras carreras.

Originalmente, éramos un Licenciado en Derecho, un Licenciado en Publicidad y una Licenciada en Bellas Artes. Recuerdo que queríamos encontrar la manera de relacionarnos profesionalmente de manera abierta y equitativa. Así constituimos una sociedad civil particular SCP, de la que todos formamos parte por partes iguales y con idénticas retribuciones.

A esta sociedad la llamamos ECIC, palabra compuesta por las iniciales de Ética, Creatividad, Innovación y Compromiso. Pretendíamos evitar crear una organización jerarquizada en la que todas las partes fueran consideradas y retribuidas del mismo modo, independientemente de la labor que realizaran. Una idea romántica y compleja.

Con el tiempo nos dimos cuenta por experiencia propia, de que la equidad no consistía en dar a todos lo mismo, sino en dar a cada uno lo que le correspondía. Lo cierto es que habitualmente en los grupos de trabajo, el reparto de capacidades, responsabilidades, funciones, compromiso y dedicación es diferente en cada caso. Esto, nos llevó a liquidar la mencionada sociedad civil particular y a sustituirla por contratos de trabajo al uso.

La sociedad mercantil original, una SL, fue creada con el ánimo de servir de vehículo jurídico para nuestra actividad y de limitar la responsabilidad patrimonial de las personas involucradas. Esta sociedad mercantil sobrevivió a la sociedad civil particular que he mencionado durante algo más de tiempo, aunque no llegó a prosperar.

Tras esta experiencia tuve la oportunidad de trabajar y completar mi formación en la empresa de mi padre. Un período de siete años en el que formarme y adquirir experiencia empresarial en el mundo real. Una organización jerarquizada en la que las distintas posiciones tenían responsabilidades, dedicaciones y retribuciones diferentes.

Sin duda una experiencia muy enriquecedora. El reto de ayudar a mi Padre en planificar, organizar e implementar una sucesión ordenada para dar continuidad a su obra empresarial. De esta manera deje atrás el S. XX para comenzar un S. XXI en el que me aguardaban nuevas visiones y experiencias.

En 2006, da comienzo una nueva etapa de mi vida profesional y personal. Tras un periodo de transición durante el que me hice cargo de la custodia compartida de mi hija de cuatro años, tuve la oportunidad de colaborar en la constitución de una fundación privada. Una fundación, que se nutría del trabajo voluntario de distintos profesionales que le dedicaban tiempo compatibilizándolo con sus ocupaciones profesionales. Fue entonces cuando comenzamos a trabajar en la creación de una página web en la que reflejar la información relativa a los distintos programas de actuación que se llevaban a cabo desde la fundación: www.fundacionphi.org .

En ese momento se nos ocurrió que la propia página web podía constituir el nexo de unión y el principal canal de comunicación de todos los involucrados en la fundación. Así los distintos voluntarios que colaboraban en los diferentes programas de actuación bajo la dirección de los fundadores y mi coordinación, acordamos que cada uno se haría cargo de la labor de la que se hubiera comprometido y se ocuparía de volcar en la página web cualquier novedad al respecto. De este modo la página web se convirtió en un elemento fundamental para la coordinación e información de todos los involucrados.

Con el ánimo de facilitar todo ello e inspirado en una conferencia que Koldo Saratxaga impartió en la feria de Valencia en unas jornadas dedicadas a destacar el papel de las mujeres en el nuevo milenio, comencé a trabajar en el diseño de un organigrama que evitará las relaciones jerarquizadas, pero dejará claras las funciones, responsabilidades y cometidos de cada uno.

Durante este tiempo me ha inspirado la impoluta transparencia con la que los fundadores, Presidente y Vicepresidenta trabajan, e influido por la evolución del mercado profesional y hastiado por la opacidad y el interés que en ocasiones engulle a las empresas, fui sintiéndome atraído por la figura de los autónomos.

De hecho, a día de hoy sigo desarrollando mi actividad profesional como autónomo, apoyándome en mi página web para ello y tratando de ser coherente con las ideas de transparencia y compromiso personal a las que me refiero. www.javierortizamuriza.com

En un país como España en el que el 70 y el 80 por ciento del trabajo es llevado a cabo por autónomos sin ser reconocidos, ni protegidos como merecen por la normativa vigente, sigo pensando hoy más que nunca que el tejido económico de la sociedad requiere de los valores y el compromiso que es más generalizado en el entorno de los autónomos que en de las empresas capitalistas.

De hecho, creo firmemente que el futuro del mercado profesional estará compuesto por millones de autónomos que se interrelacionen entre sí y con los distintos agentes sociales para el desarrollo de una actividad económica moderada, justa y comprometida con el Interés General.

Ágora

UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

¿Quién es Javier Ortiz?

Últimos Artículos

Art. 117. Salud Mental.
septiembre 8, 2025
Art. 116. Enajenación institucional retratada por iniciativas particulares ejemplarizantes.
agosto 28, 2025
Art. 115. La fortaleza inspiradora de las mujeres
julio 30, 2025
Art.114. Machismo cultural e ignorancia. Debilidad disfrazada de prepotencia.doc
julio 18, 2025
Art. 113. Moción de Censura: no tienen agallas.
julio 3, 2025
Art. 112. Corrupción cero y dignidad.
junio 20, 2025