septiembre 8, 2025
/Javier Ortiz Amuriza

Art. 117. Salud Mental.

 

Por Javier Ortiz Amuriza

Septiembre de 2025

 

Salud mental. Neurosis personal normalizada vs patología clínica. Discernimiento, equilibrio y moderación. Lecciones de civismo y buen comportamiento de la mano de personas con discapacidad intelectual que hacen gala de una contundente cordura personal.

Creo que hoy en día está totalmente denostado el concepto de salud mental. Creo sinceramente en la salud mental está más allá de una concepción patológica de sí misma. Creo que una falta de salud mental no necesariamente tiene que constituir en sí misma una patología propiamente dicha.

Personalmente, llevo toda la vida intentando comprender el funcionamiento de mi mente para tratar de abrirme paso entre el caos que esta proyecta sobre la realidad. Creo sinceramente que el pensamiento propio nos traiciona sistemáticamente. Creo también que la importancia personal de cada quien nos hace presas de nuestros propios pensamientos racional avocándonos a caer prisioneros de nuestra propia neurosis personal.

Estos días he tenido la oportunidad de ver en televisión diferentes programas tratando temas de actualidad que ponen de manifiesto todo lo anterior. Pude maravillarme contemplando como un grupo de personas con discapacidad intelectual viven de forma totalmente independiente, haciendo piña en grupos de convivencia que ponen de manifiesto como es la ausencia de humildad generalizada entre la mayoría de las personas la que nos lleva a ver monstruos donde no los hay. Un grupo de tres personas con discapacidad mental que utilizan todo tipo de herramientas para organizarse, como tablas de tareas etcétera, dando una lección de humildad y compromiso con la comunidad.

En su día tuve la oportunidad de asistir a un seminario en el ámbito de la https://cvuc.eu/escuela-phi-de-yoga-vedanta-y-meditacion/ en la que Swamiji había preparado un gráfico que me llegó al alma, en el intento de explicar las diferentes etapas que se dan en la evolución personal y que voy a tratar de recordar y replicar.

Utilizando la forma de una circunferencia, creo recordar que hablaba de cuatro fases en el desarrollo evolutivo de una persona. Hablaba del idiota. Aquel que no sabe y no sabe que no sabe. Como siguiente paso evolutivo, hablaba del ignorante. Aquel que no sabe y sabe que no sabe. En tercer lugar, hablaba del aprendiz, aquella persona que no sabe y sabe más de lo que sabe. Y, por último, el maestro, aquel que sabe que sabe y sabe lo que sabe.

En el sentido de las agujas del reloj, adjudicaba un primer cuarto de la circunferencia refiriéndose al idiota, un segundo cuarto adjudicándoselo al ignorante, un tercer cuarto refiriéndose a lo que denominaba aprendiz y un último cuarto en referencia a lo que denominó el maestro, hasta completar el círculo.

Creo que la realidad sociopolítica global en la actualidad pone de manifiesto que una población hastiada con la realidad se subyuga a lo peor de sus propios pensamientos haciéndose rehén de las iniciativas de los diferentes idiotas que surgen por todo el globo.

Creo también que se pone abruptamente de manifiesto en la realidad sociopolítica nacional en la que las derechas se polarizan hablando de fruta. Riéndose del interés general y dejando huérfano a un sector de la población que, si bien se siente de derechas, algo perfectamente lícito, lo hace desde la moderación con ideas de derechas, pero moderadas.

Personalmente llevo toda la vida apoyándome en psicólogos y terapeutas en el intento de abrirme paso y discernir con equilibrio plantándole batalla a mi neurosis personal.

Llevo toda mi vida apoyándome en psicólogos y terapeutas y de todos ellos he aprendido mucho. He escrito bastante acerca de todo ello e invito a leer artículos anteriores. Creo que no se trata de descansar en unos u otros la responsabilidad íntima de hacerse cargo de sí mismo, sino que se trata, a mi modo de ver las cosas, de aprender a utilizar las herramientas que la psicología y la ciencia que estudia el comportamiento humano pone a nuestra disposición para tratar de discernir con claridad.

Hoy en día se habla de los hijos de mi generación, las personas que somos padres o madres de adolescentes y jóvenes, como de la generación de cristal en alusión a su vulnerabilidad y transparencia. Creo que es nuestra responsabilidad procurar dejarles un mundo mejor y creo que todo ello pasa por hacernos cargo de nosotros mismos, presentar batalla a nuestra propia neurosis personal y ofrecerles una cordura que les permita construir un futuro mejor para el planeta y para todo ser sintiente.

Ágora

UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

¿Quién es Javier Ortiz?

Últimos Artículos

Art. 117. Salud Mental.
septiembre 8, 2025
Art. 116. Enajenación institucional retratada por iniciativas particulares ejemplarizantes.
agosto 28, 2025
Art. 115. La fortaleza inspiradora de las mujeres
julio 30, 2025
Art.114. Machismo cultural e ignorancia. Debilidad disfrazada de prepotencia.doc
julio 18, 2025
Art. 113. Moción de Censura: no tienen agallas.
julio 3, 2025
Art. 112. Corrupción cero y dignidad.
junio 20, 2025