julio 30, 2025
/Javier Ortiz Amuriza

Art. 115. La fortaleza inspiradora de las mujeres

 

Por Javier Ortiz Amuriza

Julio de 2025

 

 

Mujeres y discernimiento. Soporte histórico de la sociedad civil. Espíritu ejemplarizante, belleza y sencillez. Capacidad, empatía, sororidad y hermandad.  Creo sinceramente que todas las personas deberíamos de intentar dar a la mujer el lugar que le corresponde. Aprender del espíritu que las inspira, de las maneras que las modelan y del ejemplo que nos regalan.

En esta ocasión quisiera expresarme acerca del modo en que siento que el papel de la mujer en general, creo que el ejemplo de las mujeres pudiera resultar clave, ejemplarizante y sobre todo inspiradora para toda la humanidad.

Ya durante la Guerra Civil Española fuimos testigos de cómo la mujer sostuvo un país en tiempos de guerra pues los hombres se hallaban en el frente y todo hubo de quedar en manos de ellas. Además, creo sinceramente que las mujeres en general soportan la mayor carga de la vida pues, además de que nunca se las ha considerado lo suficiente, soportan el mayor peso de la vida familiar y a día de hoy comparten el peso de la vida económica pues en la mayoría de los casos, también trabajan.

Estos días he estado viendo los partidos de la Copa Europea de fútbol femenino. Me han resultado un deleite absoluto, a pesar de que no soy especialmente aficionado al fútbol. Lo cierto es que es una fantasía verlas jugar con destreza y calidad, así como de verlas comportarse haciendo gala de un espíritu deportivo que en demasiadas ocasiones se pierde en el ámbito del fútbol masculino.

La calidad de juego de nuestras chicas es impresionante. Su calidad humana y espíritu de deportividad es digno de admiración. Me llamó la atención el ver como en cuartos de final en que España ganó el partido, las jugadoras que se acercaban a las gradas agradeciendo al público su asistencia eran acompañadas por las jugadoras del equipo contrario, el que había perdido y todas juntas celebraban un hito de la feminidad. Nunca he visto algo así en las competiciones de fútbol masculino, no sé si por cuestión de género o por el hecho de que el dinero pudiera haber pervertido un espíritu deportivo del que todo deporte debería verse impregnado.

Personalmente considero que la belleza es femenina. Creo que esta encierra un grado de fortaleza muy superior al que muestran la mayoría de los hombres. Creo que la posición de desventaja a que las ha abocado una cultura machista a lo largo de toda la historia de la humanidad, muestra con claridad la enorme valía y fortaleza que la generalidad de las mujeres muestra.

Lo hacen además de manera discreta, sin ponerse medallas y en la mayoría de las ocasiones con una dulzura y ternura que a muchos hombres les resulta incomoda o inaccesible. Sirvan estas palabras de intimo reconocimiento.

Casualmente tuve la oportunidad de ver la entrevista de Ana Peleteiro en el programa El Hormiguero. Creo que Ana es un claro ejemplo de lo que he querido significar con mis palabras.

Creo que hace gala de una fortaleza, dignidad y belleza encomiables. No solo porque es una mujer bonita sino porque lo es interiormente. Me llamaba la atención como mostraba desde la humildad sus miedos y temores convirtiéndolos en una clara muestra de fortaleza y humildad.

Me llamó la atención escucharla hablar con gran criterio a mi modo de ver, de la importancia de cultivar una salud mental que nos permita conocernos, discernir y ser felices.

Personalmente llevo muchos años tratando de conocerme a mí mismo haciendo cursos de autoconocimiento primero y terapia después en el intento de aprender a discernir entre el bombardeo sistemático de mi mente, de mis pensamientos y la realidad.

Ana hablaba de todo ello de un modo sencillo y humilde evitando considerar que la necesidad de ayuda en este intento pueda ser considerada una patología sino un reto personal en la batalla más íntima y digna que una persona puede librar: la batalla interior.

Ágora

UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO

¿Quién es Javier Ortiz?

Últimos Artículos

Art. 117. Salud Mental.
septiembre 8, 2025
Art. 116. Enajenación institucional retratada por iniciativas particulares ejemplarizantes.
agosto 28, 2025
Art. 115. La fortaleza inspiradora de las mujeres
julio 30, 2025
Art.114. Machismo cultural e ignorancia. Debilidad disfrazada de prepotencia.doc
julio 18, 2025
Art. 113. Moción de Censura: no tienen agallas.
julio 3, 2025
Art. 112. Corrupción cero y dignidad.
junio 20, 2025